ACTIVIDADES DE REPASO
-
¿ Qué es lo que propuso Alfred Wegener ?. ¿ Fue aceptada esa idea ?.
-
Completa: “ Las placas litosféricas son ……………………., no son estáticas, sino …………………………………….. Los desplazamientos se producen porque ……………………………. “
-
Enumera los diferentes bordes de placas, indicando donde se crea y se destruye litosfera, así como el desplazamiento en las mismas mediante flechas representativas.
-
Define: sismo, volcán, escala Ritcher, riesgo volcánico, tsunamis, desprendimientos.
-
¿ Qué explica la teoría de la tectónica de placas ?.
-
Explica mediante una redacción como se produce un terremoto.
-
Representa un dibujo con los componentes de un terremoto.
-
Razona si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
-
El centro de España tiene muchas posibilidades de sufrir un terremoto.
-
Dos terremotos de la misma magnitud, tienen siempre el mismo riesgo sísmico.
-
La magnitud más alta es de 12.
-
La provincia de Cádiz, tiene una probabilidad muy alta de sufrir un terremoto.
-
-
Dibuja un volcán señalando las diferentes partes y los materiales que puede expulsar.
-
Indica la diferencia entre los siguientes términos:
-
Lava y magma.
-
Lapilli y bombas volcánicas.
-
Volcán y edificio volcánico.
-
Piroclastos y lava.
-
Erupciones explosivas y no explosivas.
-
-
Explica en qué tipo de bordes aparecen y por qué:
-
Volcanes.
-
Terremotos.
-
-
Explica cómo se forma una cordillera.
-
Razona la siguiente frase: “ Las cordilleras una vez formadas no mantienen siempre la misma forma y tamaño “
-
Construye una frase coherente con los siguientes términos: dinámica, placas litosféricas, sismo, erupciones volcánicas, bordes de placa.