* 2º PMAR
Cuando les propuse hacer uns excursión a la Residencia de ancianos para charlar con ellos sobre nuestra niñez, algunos se mostraron reticentes; otros ,expectantes aunque algo desconfiados.
Hicimos en clase una actividad previa sobre nuestra infancia( anécdotas, canciones, juegos, recuerdos…)
Alumnos
Llegó el día y tras encaminados a la Residencia de ancianos , nos mostramos miedosos, inquietos, inseguros.
Al entrar en el centro, la cuidadora ( Mari) nos recibió encantada comentándonos que los abuelos estaban preparados en una sala contigua , a la que accedimos a través de un pasillo.
Al entrar por la puerta , se nos abrió un círculo de abuelos,unos ,en sillas de ruedas; otros, entre cojines y ayudados por monitores…pero todos, emocionados. Nos aplaudieron agradecidos y a nosotros nos brillaban los ojos de emoción contenida.
Comenzó la presentación y la conversación acerca de la infancia y sus vivencias, las necesidades que pasaron y ,a pesar de ello, se consideraba felices.
“No teníamos ni canciones”, reconocían algunos. Nos hablaron de sus radios, por donde escuchaban la vida de otra manera, sus juegos y juguetes, hechos por ellos mismos, de cartón , barro, trapo …y tan efímeros como sus ilusiones frustradas , en muchas ocasiones.Sus hogares, vestimenta y su lucha de otra época pero sobre todo nos quedamos con su entusiasmo, generosidad y entrega.
Nos lo dieron todo y todo nos lo llevamos. Cantamos, bailaron y nos contagiaron , ya a sus años,que nunca se deja de ser niño.
Nosotros aprendimos a valorar la vida, a respetar a nuestros mayores , a perder miedos y a confiar en las bondades del ser humano.
Deseando volver.
Muy agradecidos.